27/10/2025

Talleres de cocina tradicional vianesa


Querid@s soci@s,

Nos complace anunciar una serie de talleres gastronómicos dedicados a la Cocina Vianesa, una iniciativa que nace del deseo de preservar y compartir los sabores tradicionales de Viana.

👨‍🍳 ¿Quién puede participar como cociner@?

¡Cualquiera que tenga ganas de enseñar y cocinar! Si conoces una receta de toda la vida y te apetece compartirla, este es tu espacio. No hace falta ser chef profesional, solo tener entusiasmo y cariño por nuestra cocina.

🥘 ¿Qué queremos conservar?

Platos que forman parte de nuestra memoria colectiva:

El puchero de campo

La sangrecilla y las asadurillas

El rancho del trujal

La ensalada mil chorras

Y por supuesto, recetas emblemáticas como la berza con caracoles del día de San Martín.


Estas recetas, transmitidas por madres, padres, tí@s y abuel@s, son parte de nuestra identidad, y queremos que sigan vivas.


📅 Detalles de los talleres

Día: Los martes

Hora: 19:30

Lugar: Local social de la Sociedad Ultreya


Cuota de participación: 20 € por día (se paga por adelantado). Los gastos se ajustarán entre los asistentes de cada jornada.


🍽 Calendario y recetas confirmadas

Fecha Plato principal

11/11/25 Berza con caracoles, oreja y morro 🐽 (San Martín)

25/11/25 Rancho del Trujal

02/12/25 Riñones

16/12/25 Sopa de ajo + Conejo en escabeche

Si te interesa participar como cociner@ o simplemente asistir, ¡no dudes en apuntarte! Es una oportunidad para aprender, compartir y saborear juntos lo mejor de nuestra tradición culinaria.

Inscripción antes de 5/11  en el WhatsApp: 644 62 41 88


 

13/09/2025

VI Feria de cerveza artesana UltreyaBeer 2025

 Aquí el cartel de la 6ª edición. Iremos informando de las actividades que sucederán el 3 y 4 de octubre.



¡Felices Fiestas! / Jai Zoriontzuak!

 Con el Txupinazo de hoy, comienza las fiestas de septiembre. 


A las 11:00 h están convocados los socios para realizar el almuerzo previo al txupinazo, y seguidamente en kalejira hasta la Plaza de los Fueros y comenzar las fiestas. 


Aprovechamos para desearos disfrutes de las mismas, y la vuelta a la rutina sea más leve. 


Felices Fiestas! 

Ondo pasa jaietan!

Aquí puedes descargar el programa del ayuntamiento: Programa septiembre 2025


22/07/2025

Almuerzo del txupinazo de julio ' 25

 Como es tradición, el día 21 de julio celebramos el almuerzo previo al txupinazo. 

Nos acompañó la Txaranga Gazte Berri, y además, este año tocó ser reivindicativos:

¡Planta de Biogás NO!











(Gracias Txori, por las fotos) 

10/06/2025

De Cantabria a Toloño y de Toloño a Cantabria: segundo cambio en siete años para la sierra de Álava, La Rioja y Navarra

El Gobierno vasco, por donde discurre la mayoría de la cordillera, ha pedido al central que esa zona sea “Sierra de Cantabria” ante la demanda de pueblos e instituciones


Iker Rioja Andueza Actualizado el 06/06/2025 05:30 h

www.eldiario.es/euskadi/

La Cruz del Castillo, desde la vertiente norte de la Sierra de Cantabria


Coincidiendo con el centenario de la denominación de origen Rioja, que abarca los vinos producidos en La Rioja, pero también en Álava y en Navarra, ha trascendido que el rocoso muro natural que protege al norte los viñedos podrá volver a ser, oficialmente, “sierra de Cantabria” y no “sierra de Toloño”, como uno de sus picos más conocidos. El Instituto Geográfico Nacional, que es el competente porque el asunto afecta a una pluralidad de comunidades autónomas, ya tiene sobre la mesa una propuesta del Gobierno vasco, el territorio más afectado, para que enmiende su decisión de 2018.

En una carta enviada al Gobierno central en febrero, el viceconsejero de Planificación Territorial, Txitxo Abascal, de la parte del PSE-EE del bipartito que gobierna en Euskadi, admite que en 2018 se tomó la decisión de apostar por “Toloño” porque había informes del área de Política Lingüística de la Administración vasca, de la parte del PNV, que priorizaban ese uso de “Toloño”. Pero se reconoce que es ahora más oportuno atender la demanda “unívoca” de las instituciones de la zona, “tener en cuenta en esta materia el factor sociolingüístico”.

La propuesta para retomar el nombre “Cantabria” parte de la Sociedad de Amigos de Laguardia, la capital de la Rioja Alavesa y en cuya postal siempre aparecen al fondo esas montañas, muchas veces conteniendo una invasión de nubes por el efecto Foehn. Sin embargo, secundan también esta denominación los ayuntamientos de Labastida, Laguardia, Leza y Zambrana en Álava, el propio Parlamento de Álava, las Juntas Generales, los municipios riojanos de Ábalos, Briñas, Briones, Casalarreina, Cenicero, Fuenmayor y San Vicente de la Sonsierra y la Cámara autonómica y las localidades navarras de Genevilla y Marañón.

“Existe unanimidad en todas estas instituciones en aceptar la propuesta de denominación de Sierra de Cantabria para el tramo que discurre desde el puerto de Rivas de Tereso hasta la peña de Lapoblación inclusive”, plantea ahora el Gobierno vasco, que en 2018 se apoyó en documentación histórica de Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, que documentaba como más tradicional la forma de “Toloño”. De hecho, se apuntaban textos históricos incluso de los siglos XVIII y XIX. El planteamiento acota ahora la utilización de “Sierra de Toloño” para “el tramo que discurre desde Conchas de Haro hasta el puerto de Rivas de Tereso”.

“Quienes lo llamaban Toloño eran curiosamente los que estaban más lejos. La mayoría de los que vivimos cerca le llamamos Cantabria. La lucha ha dado sus frutos”, expone Juantxo Martínez, periodista y en su día portavoz de la cuadrilla de la Rioja Alavesa, el 'Gobierno' comarcal. Martínez apunta a que la toponomía en esa zona ha tenido otros episodios controvertidos. El más sonado, desde luego, es cuando se invalidó Biasteri como denominación en euskera de Laguardia porque trabajos de investigación más modernos asociaban ese nombre a Viñaspre, un pequeño pueblo riojanoalavés de medio centenar de vecinos.