Nuestro nombre es SOCIEDAD DEPORTIVA, RECREATIVA Y CULTURAL "ULTREYA BERRI"
¿Por qué SOCIEDAD?
El origen de esta Sociedad fue la Peña Ultreya, fundada en el año 1966 surgida de la unión de dos cuadrillas de jóvenes vianeses, con el fin de disfrutar las fiestas locales. Consiguieron un local alquilado que se convirtió en el chamizo sede de la peña.
Tras casi una década de alquiler, se optó por comprar dos casas antiguas en ruina y reconstruirlas como sede. Este nuevo edificio fue inaugurado el 20 de julio de 1975. La obra que se planteó alcanzó tal envergadura que se decidió crear una Sociedad, en la cual se aceptó la incorporación de nuevos socios, abriendo las puertas también a féminas y menores, ya que hasta la fecha los socios eran únicamente varones adultos. El nombre tiene su origen en un saludo Jacobeo que los peregrinos se dan entre si los que van a Santiago y los que vuelven. El sufijo de "Berri" (nueva) se añadió cuando se refundó en Sociedad.
¿Por qué DEPORTIVA?
En sus inicios, la pelota fue el deporte más promocionado desde la sociedad Ultreya. Se organizaban torneos veraniegos en las modalidades de mano y paleta. También el deporte de la bicicleta tuvo numerosas pruebas organizadas por la sociedad Ultreya.
Posteriormente, el fútbol sala tomó el relevo organizándose torneos que duraban desde la primavera hasta principios del verano. Igualmente en agosto se organizaba un torneo continuo de 24 horas de futbito. También hubo temporadas en las que la Sociedad Ultreya participó en competiciones de Fútbol, en categorías de veteranos. Durante una década se organizó el Cross Ciudad de Viana, en las vísperas de las fiestas, con importante participación de ámbito regional. 
Desde el año 1972 funcionó en su seno la sección de Montaña y Espeleología, muy activo como Club en las dos décadas siguientes, con sede en los locales de la sociedad. Dentro del edificio, disponemos de un gimnasio en el cual se pueden impartir clases de distintas modalidades de artes marciales, así como musculación y gimnasia de mantenimiento.

¿Por qué RECREATIVA?


En la actualidad, la sección gastronómica o "Txoko" es la más utilizada, donde los fines de semana es habitual encontrarla repleta de socios que organizan en cuadrilla sus comidas y cenas, así como celebraciones infantiles de cumpleaños. También periódicamente se realizan salidas gastronómicas a sidrerías o restaurantes simultaneándolas con visitas culturales. En el año 2022 se imparten cursos de cocina.
¿Por qué CULTURAL?
Una de las principales motivaciones que tuvimos al crear la Sociedad fue dinamizar culturalmente el pueblo, ya que en los años 70-80 la actividad cultural por parte de las instituciones era nula. Por suerte hoy ya no es necesario llenar aquel vacío, pero sí que lo complementamos con diversos actos.
Durante muchos años se impartieron cursos de solfeo, inicialmente dirigidos por "Panchito", autor de la música de nuestro himno, y tomando el testigo "Salus", el cual llegó a formar con los alumnos una Rondalla durante una década. Durante las fiestas principalmente, se han traído grupos de danzas, de animación callejera… se han organizado conciertos, algunos de ellos con artistas y grupos de primera fila. En la cuarta planta se impartieron clases de Euskera para adultos a cargo del colectivo IKA.
En otros tiempos hemos tenido hasta tres grupos musicales utilizando nuestros locales como lugar de ensayo. Actualmente se organiza alguna charla durante el año, actuaciones de grupos musicales, encuentros con otras asociaciones juveniles y viajes culturales.
Una de las actividades que se inició desde la Sociedad Ultreya y que con más solera todavía se mantiene es el "día del árbol", en el cual actualmente se encuentran involucrados escuela e ikastola, ayuntamiento, vecinos…
Ultreya-Berri
Somos una sociedad con más de 55 años de vida, formada por unos 200 socios, la mayoría vecinos de Viana. Un 75% de los socios son adultos. Formamos parte del Consejo de la Juventud de Navarra / Nafarroako Gazte Konseiua. Inscrita en el registro de Asociaciones y Fundaciones de Navarra con el nº 417 y Fecha de inscripción: 11/10/1977. Como Sociedad Deportiva, inscritos desde el 15/01/1971.
Nuestras instalaciones cuentan con un edificio de 4 plantas más sótano distribuido de la siguiente manera:
Sótano: Son las bodegas de las dos casas antiguas que ocupaban el solar donde se edificó nuestra sede. Esta formado por dos bóvedas de cañón en piedra de sillería. Construidas en el siglo XVII como la mayoría de las bodegas de Viana, se encuentran en muy buen estado de conservación. Además de servir para almacenar nuestro vino, están habilitadas como merendero con fogón. Capacidad 40 plazas.
Planta baja: Inicialmente fue una discoteca, posteriormente reconvertida en cafetería y en la actualidad es un local social gastronómico, recientemente renovado con una amplia cocina industrial. Estuvo abierto al público los fines de semana, como cafetería. Actualmente es el local donde los socios preparan sus mejores viandas y las degustan en compañía de sus amistades. Capacidad de 60 personas.
Entreplanta: Con acceso por la escalera exterior, es el asador o "Txoko" de los socios. Aquí disponemos de una cocina simple y una enorme chimenea donde poder asar carnes y pescados. Son habituales las cenas de socios los fines de semana. Capacidad de hasta 48 personas.
Primera planta: Comedor (antigua cafetería). Aquí disponemos de un amplio salón con capacidad para 100 personas, donde se realizan comidas de grupos grandes o celebraciones particulares como comuniones, bautizos o reuniones familiares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario