21/04/2017
5ª Jornada del club cervecero
16/03/2017
25/02/2017
20 aniversario "Txotx" en Casa Armendariz
17/02/2017
3ª Jornada de Ultreya - Beer
Ayer tuvimos una nueva jornada cervecera, en la que se presentó el que ya es nuestro logo oficial.
Seguidamente conocimos y degustamos tres variedades dentro de las múltiples opciones que nos ofrece un país tan cervecero como Alemania.
¡Estaban estupendas!
07/02/2017
Recuerdos de Carnavales 1991
22/01/2017
Segunda jornada de ULTREYA-BEER
01/11/2016
ULTREYABEER CLUB CERVECERO
27/09/2016
Gregorio Áriz: ascensión al León Dormido, exposición y charla.
18/09/2016
Nafarroa Oinez en Viana 16/10/16 ¡Participa!
Para tan descomunal evento, necesitamos la ayuda de todos, ya que es necesario unas 1500 personas colaborando en la organización.
Hacemos un llamamiento a los socios y amigos de Ultreya Berri, a que os inscribáis para participar de esta gran fiesta. La colaboración será para media jornada, por lo que también se podrá disfrutar del resto del día con los espectáculos programados.
La Ikastola Erentzun cuenta con nosotros, ¡no les fallemos!
INSCRIBIRSE EN ESTE ENLACE
http://www.nafarroaoinez.net/lagundu-nahi-2/?lang=es
15/09/2016
Artículo del Txupinazo en Diario de Noticias (A. Cenzano y J. Arizaleta)
Las de septiembre también se merecen los cinco días
11/09/2016
07/09/2016
Tiraremos el txupinazo de las fiestas de septiembre. Gora Viana!
En primer lugar, agradecemos el detalle, tanto al alcalde como al resto de corporación, ya que estamos seguros de que esta decisión es compartida por los 11 miembros de la corporación y la inmensa mayoría de los vianeses/as.
Adjuntamos la primera página del programa oficial de fiestas donde figuran los actos programados por el ayuntamiento:
-10,30 horas:
Almuerzo en la Sociedad para todos, los Txikis también. (Punto de encuentro).
Durante el mismo, la Txaranga hará un homenaje a uno de sus músicos mayor que se retira.
A continuación se bajará a la Residencia de Ancianos a tocarles unos pasodobles o lo que sea.
Acudiremos a la Plaza con las pancartas (Habrá también una Txiki) y la Txaranga.
Lanzamiento del TXUPINAZO.
Subirán al Ayuntamiento representantes de adultos, juveniles y Txikis.
Y una vez calientes, continuaremos con el Txum-Txum, tomando un vermú por las calles con las pancartas y la Txaranga.
(En esta carta al director de Diario de Noticias se aclara un error de transcripción que no quedó bien reflejado en el programa de fiestas)
Vianarrak:
Gora Nievaseko ama birjinaren jaiak!
Gora Viana!
Vianeses y Vianesas:
¡Viva las fiestas de la virgen de Nieva!
¡Viva Viana!
01/08/2016
Articulo en Diario de Noticias sobre el 50 aniversario (Ana Cenzano)
18/07/2016
Fiesta de celebración del 50 aniversario de la fundación de la peña
A las 11:00 horas, homenaje a los socios fundadores, con imposición del pin de oro y pañuelico por los socios más jóvenes. A continuación aurresku con los txistularis de Andosilla.
Posteriormente Txupinazo y Almuerzo en la Sociedad.
Y seguidamente salida con la Txaranga Ultreya Berri por las calles del casco antiguo. Vermú y kalejira con la pancarta y bandera.
A las 15:30 horas comida de hermandad en el restaurante del "Palacio de Pujadas"
Los interesados deben contactar con Pititi. Ya estamos apuntados más de 65 personas.
¡Felices fiestas a todos! Jai zoriontsuak opa dizkizuegu!
01/05/2016
50 años... Tercera Semana Cultural. Abril de 1979
la actual autonomía de Navarra, por Pedro Larumbe (Abogasdo y técnico urbanista)
Ecología y recursos naturales en Navarra por Antonio Garcia Tabuenca (Economista)
El futuro económico de la ribera de Navarra, por Jesús Bueno Asín (Diputado Foral)
¿Sigue manipulando Jesus de Nazaret? por Jesús Lezáun Petrina (Teólogo)
Problematica actual de la mujer por Mª Jesús Elizondo (Enfermera) y Mª Angeles Arrula Ruiz (Economísta)
En la discoteca, entrega de premios del concurso de Pintura y Redacción de las Escuelas de Viana. Patrocinado por la Asociación de padres, Biblioteca "Principe de Viana", Caja de ahorros de Navarra y sociedad Ultreya.
50 años... Segunda Semana Cultural
Diciembre del año 1978.
"Por un Viana que sepa más de Viana"
Logroño - Viana, consideraciones históricas y sociológicas, a cargo de Eliseo Sainz Ripa.
Familias nobles de Viana, a cargo de Elvira Antoñana
Las ermitas vianesas (con proyección de diapositívas) a cargo de J. Cruz Labeaga.
Viana, su fuero, el soto galindo, sus barrios antiguos, el tren que no pasó, los sucesos del año 13, a cargo de Felix Cariñanos.
Mesa redonda sobre "Problemas de la Viana actual" en la que intervinieron:
Teodoro Enrique (alcalde)
Leónides del Prado (médico titular)
Caridad Remacha (médica titular)
Esther Celsa Sáinz (profesora de EGB) "la Celsi"
Mª Luz Ábalos (profesora de EGB)
Moderador: Félix Cariñanos.
Colabora el Ayuntamiento y la Caja de ahorros de Navarra.
50 años... Primera Semana Cultural. Recordando algunos de nuestros eventos realizados.
Concurso de pintura.
Cross Escolar (el primero) en Viana.
Conferencias sobre:
Historia de Navarra, a cargo de Mikel Sorauren,
El Cristiano hoy, a cargo de Mikel Andueza.
Convivencia y Libertad, a cargo de Pedro Muerza
Historia de Viana, a cargo de Felix Cariñanos.
Y en el cine "Principe de Viana" (todavía no existía nuestro cine) la película "Navarra, cuatro estaciones"
Colaboraron, además de la Sociedad Ultreya, el Ayuntamiento de Viana y la Caja de ahorros de Navarra.
15/03/2016
50 años de Ultreya / Ultreyako 50. Urteurrena
20/01/2016
PEÑALTA, POR EL ALTO DE BERNEDO

26/08/2015
50 aniversario
Aquellos socios que tengáis alguna idea o iniciativa relacionada con esta celebración, poneos en contacto con los miembros de la Junta directiva.
Esperamos que nos salga un buen programa de actos.
27/03/2015
18/03/2015
1967: LA PEÑA ULTREYA ORGANIZA CAMPEONATOS DE PELOTA
LA PEÑA ULTREYA ORGANIZA CAMPEONATOS DE PELOTA JUAN CRUZ LABEAGA MENDIOLA
El 21 de enero de 1967 se leyó en una sesión municipal una instancia de Vicente Duque, en representación de la peña Ultreya, en la que exponía que se iba a celebrar el primer campeonato local de pelota organizado por dicha peña. Como la cancha del frontón estaba en malas condiciones, solicitaba su arreglo, a la mayor brevedad posible, y también la concesión de ayuda económica para los premios de los participantes. Acordó el Ayuntamiento que en cuanto al arreglo de la cancha no se podía llevar a cabo de momento, por estar el asunto pendiente de resolución con el contratista que la arregló en su día. En cambio, aprobó una ayuda económica de dos mil pesetas y entregarlas a la terminación del campeonato.
Al año siguiente de 1968, el mismo solicitante, mediante instancia al Ayuntamiento, solicitaba autorización para cerrar la carretera pegante al frontón con dos sogas para poder cobrar entrada, cuidando de dejarla libre para el paso de vehículos, y una ayuda económica de dos mil pesetas para premiar a los jugadores. La respuesta del Ayuntamiento, de 2 de abril, consideraba que no era oportuno el cerramiento de la carretera para cobrar entrada y que la cesión gratuita del frontón era suficiente aportación al campeonato.
Parece que hubo ciertos rifirrafes entre Ayuntamiento y la peña Ultreya, porque otra instancia exponía que los gastos de la organización
del segundo campeonato local de pelota vasca ascendían a 10 450 pesetas para las copas y premios y el coste de diez pelotas de goma y otras tantas de cuero. La peña quería fomentar el deporte de la pelota y a la vez proporcionar un entretenimiento al vecindario. En vista de ello, autorizó el Ayuntamiento colocar en la carretera de circunvalación del frontón una soga, para controlar la entrada, a dejar vía libre para el paso de los vehículos, y además subvencionar a la peña Ultreya con dos mil pesetas. Este campeonato se fue celebrando durante algunos años.
La Federación Navarra de Pelota organizó en 1970 el I Campeonato Navarro Interpueblos en categorías de infantiles, juveniles y mayores en la modalidad de mano por parejas. La Sociedad Deportiva Ultreya se encargó en Viana de la organización y el Ayuntamiento autorizó cobrar cinco pesetas la entrada. El año 1971 se celebró el II Campeonato y hubo encuentros con jugadores de Lodosa, Lerín y Los Arcos. Se constató que en los tres días que se jugó en Viana constituyó «un espectáculo del que ha disfrutado todo el vecindario que siente una gran afición por nuestro viril deporte de la pelota»
Documento completo en:
22/02/2015
Lizarra y Erentzun, ikastolas de libro
La experiencia innovadora de dos centros educativos de Tierra Estella y de otros tres más de Navarra se ha recogido en un trabajo en el que se analiza el desarrollo de competencias como alternativa al actual currículum educativo, que registra graves problemas.
Los proyectos de innovación llevados a cabo por las ikastolas Lizarra y Erentzun han sido recogidos en un libro publicado por la UPNA, Hacia un curriculum guiado por las competencias: una propuesta para la acción. En él se plasman también las experiencias de otros tres centros educativos, las ikastolas Andramari (Etxarri Aranatz), San Fermin (Cizur) y la de Tafalla.
Irene López-Goñi, profesora e investigadora de la UPNA y responsable del área pedagógica de la Federación Navarra de Ikastolas, y Jesús Mª Goñi Zabala, investigador de la Universidad del País Vasco y asesor de Lizarra Ikastola, son los autores de este trabajo en el que se reflexiona sobre los problemas y disfunciones del actual currículum escolar y en el que, como explican desde la UPNA, se apuesta por afrontar este problema con la introducción de competencias básicas.
Este trabajo se inicia constatando la existencia de graves problemas escolares, que se concretan en una alta tasa de fracaso y abandono en el sistema escolar actual. Los autores señalan como una posible solución que el currículum priorice los conocimientos que sean útiles para la vida y que estén en la base de las competencias necesarias para el desarrollo personal, la integración social y la inserción laboral, lo que los autores llaman un currículum guiado por las competencias. En este texto se relata la experiencia de Lizarra Ikastola, "pionera" en poner en práctica esta propuesta, tal y como indica, su director Josu Repáraz.
En la segunda parte del libro se relata la realización de una experiencia llevada a cabo en ese grupo de ikastolas de Navarra con la finalidad de poner en práctica las ideas establecidas anteriormente. Entre ellas se encuentran Erentzun y Lizarra. Este texto contiene información tanto sobre los objetivos, como sobre los recursos, metodología y forma de evaluación. Esta experiencia ha situado a estas escuelas entre aquellas con mayor capacidad de innovación y liderazgo y la participación de los centros en una red europea sobre la implementación de competencias.
08/11/2014
LAS SOCIEDADES GASTRONOMICAS ESTÁN DE MODA
DATOS A DIA DE HOY:
- 1547 Sociedades en total
- 119 Sociedades en Donostia
- 638 Sociedades en el resto de Gipuzkoa
- 457 Sociedades en Bizkaia
- 213 Sociedades en Álava
- 106 Sociedades en Navarra
- La Sociedad más antigua: Unión Artesana (1870)
- Año medio de fundación: 1968
- 31766 socios contabilizados en 272 Sociedades (116 socios de media por Sociedad)
Las sociedades en constante actualidad
18/10/2014
PELLO IRUJO,NIEKO LEHENDAKARI BERRIA
-
La Cuadrilla de Salvatierra, en el contexto de sus proyectos de dinamización turística, quiere ofrecer al visitante el recorrido del antiguo...