16/03/2018

Visita de Javi de Brew & Roll

Ayer jueves 15 de marzo, tuvimos la visita de Javi y sus cervezas de Brew and Roll.
Disfrutamos un montón con las explicaciones desenfadadas y naturales, pero también muy técnicas, tanto del proceso de creación de su micro-cervecería, como de los procesos de elaboración de alguna de sus marcas, de las cuales pudimos degustar estas cuatro:

 Además nos comentó sus experiencias con los elaboradores "nómadas" que han pasado por sus instalaciones compartiendo secretos, ingredientes y fórmulas donde la experimentación tiene mucho margen para sorprender.
Finalizamos con la opción de llevarnos a casa algunas de sus elaboraciones que no tuvimos tiempo a degustar, y que sin duda, disfrutaremos con más tranquilidad en casa o con buena compañía. Una estupenda experiencia que habrá que redondear con una visita a su factoría.


Sobre Brew And Roll

Brew&Roll es una idea hecha realidad tras grandes tardes elaborando cervezas caseras, degustando las nuestras y las de otros muchos, y escuchando buena música.

Detrás de este nombre estamos Javi, David, Carlos y Turi, (los cuatro jinetes del abirralipsis) y otros muchos que nos ayudan y apoyan.
El cómo pasamos de ser homebrewers a lanzarnos a la calle es culpa de Javi, que decide ir un paso más allá y hacer de esto un modo de vida, viendo que lo hecho hasta ese momento va gustando y pensando en que se puede vivir de algo que te gusta, y hacerlo siguiendo unas formas que den aún mayor satisfacción.

Esta idea cuaja en los otros y después de unos meses de papeleos, búsqueda de nave, etc., termina por hacerse realidad, y nos instalamos en Barañain, desde donde buscamos seguir disfrutando de buenas cervezas y buena música, elaborando birras de forma artesanal, lejos de los modos de las grandes compañías, y desde el respeto máximo a nuestro planeta, que es el único que tenemos.


17/02/2018

Viana, de carnaval en plena Cuaresma

CON ORIGEN EN EL BAILE DE LA SOCIEDAD ULTREYA, LA LOCALIDAD RETRASA LA FIESTA UNA SEMANA DESDE PRINCIPIOS DE LOS 80, POR ERROR O A CONCIENCIA

UN REPORTAJE DE MAITE GONZÁLEZ - Viernes, 16 de Febrero de 2018 - Diario de Noticias de Navarra
Un grupo de vianeses disfrazados en carnaval en una imagen de los años 90.
Un grupo de vianeses disfrazados en carnaval en una imagen de los años 90. (ARCHIVO)
Cuando ya el resto de localidades ha quemado los últimos cartuchos del carnaval, Viana se prepara estos días para celebrar mañana su fiesta, que como viene sucediendo desde principios de los 80, se realiza el primer sábado de Cuaresma. Por error, o probablemente de forma consciente, la localidad se disfraza más tarde que el resto, una decisión que resultó un acierto, ya que numerosas personas de distintos puntos de la geografía se animan a acercarse a Viana.
El origen de este carnaval con retraso se remonta a las fiestas de disfraces que se organizaban de la mano de la Sociedad Ultreya Berri. Así, según recuerdan desde este colectivo vianés, en 1975 se inauguró una discoteca en la sede de Ultreya. “Como en la mayoría de los sitios, el Carnaval se había suspendido durante el franquismo, aunque en Viana sí que se mantenía la tradición de la murga. En 1979 se hizo el primer baile de disfraces y concurso en la discoteca de Ultreya, con muy pocos participantes, unos tres o cuatro”, recuerdan desde la sociedad. Al año siguiente, 1980, se repitió con idéntico poco éxito. Por ello, según recuerdan los entonces integrantes, desde la junta de Ultreya se pensó en alguna solución para darle más ambiente a esta fiesta. “En 1981, se decidió en la junta de entonces cambiarlo al primer sábado de Cuaresma. No se sabía si se les pasó anunciarlo antes, si contaron mal los días de Cuaresma o si fue intencionadamente para que viniera más gente. Parece que esto último, que decidieron cambiarlo y dijeron que se habían equivocado al contar, por la polémica que se generó”, resumen.
De esta manera, la decisión de Ultreya de 1981 de retrasar la fiesta de los disfraces a Cuaresma no estuvo exenta de polémica. “Hubo bastante ruido aquellos días, el cura e incluso el Ayuntamiento dijeron que a ver qué pensaban, hacer un Carnaval en Cuaresma. Se echaron las manos a la cabeza. Luego se ha asumido con naturalidad y ha resultado un acierto”, explican desde la Sociedad Deportiva Recreativa Cultural Ultreya Berri. Así, los Carnavales de Viana reciben año a año a numerosos visitantes de los alrededores, como ya sucedió aquel primer año del cambio. En 1981 los jóvenes de los alrededores de Viana, de Logroño, de Oyón, de la Rioja alavesa, etc, acudieron a Viana y la participación en el concurso creció hasta unos 20 o 30 disfraces, recuerdan.
Por su parte, hacia 1986 comenzaron a ambientarse los bares de Viana. Ultreya siguió organizando cenas de carnaval, baile, etc, mientras que la fiesta también se alargaba hasta el domingo con los disfraces infantiles. A la organización del carnaval se sumó también hace unos 25 años el Ayuntamiento de Viana, que sigue impulsando la fiesta en la actualidad. La cita con los disfraces, mañana sábado 17 en Viana.
CARNAVAL 2018
Programa infantil. Viana celebra mañana sábado 17 de febrero su carnaval de este 2018. El programa incluye a las 17.30 horas el 23º Concurso Infantil de Disfraces, para niños y niñas de hasta 14 años. Las inscripciones podrán hacerse una hora antes del concurso en la oficina de Turismo. Se han establecido cinco premios de entre 250 y 100 euros. Además de música, a las 21.00 horas habrá toro de fuego.
Fiesta de los mayores. Por su parte, el concurso de los adultos comenzará a las 00.30 horas, con desfile desde San Pedro. Las inscripciones deberán hacerse antes de las 14.00 horas de mañana
.

15/02/2018

Hoy, degustación de cervezas "potentes"

En la parte de Historia, hoy tocaba conocer la evolución de la fabricación de cerveza en España, y vimos desde los primeros fermentos de cereales de la época antigua, la dominación del vino como bebida principal desde época romana, y como la dinastía de los austrias trajo un poco de cultura cervecil a Yuste. 
Ya en el siglo XX desde sus inicios, las fábricas de hielo fueron derivando en cervecerías, cada una en su zona, quedando un mapa de consumo con marcado carácter regional dependiendo de la marca que nació en cada región. 

Hoy hemos degustado cervezas "con grado" . Típicas cervezas de invierno, para tomar a más temperatura, y más cercanas al concepto de copa que al de refresco.
Realmente sabrosas, con muchos matices para apreciar, y hasta 13,3° de alcohol. Vamos, que hay que volver a casa andando, y olvidarse de conducir.

También presentamos la "copa" oficial del club. No, no es un torneo, es una vasija exclusiva, diseñada para la cata y personalizada con nuestro logo, con la que disfrutaremos más nuestras degustaciones de cerveza.

21/01/2018

Cerveza y queso

Reiniciamos el curso con la reunión de enero, primera de 2018, en la que aprendimos sobre el maridaje entre cervezas y quesos.  


Las notas de cata de cada una de las cervezas, recomendaban una variedad de queso que la suma de ambos nos dio gran variedad de sensaciones y opiniones.


17/11/2017

Kondaira: Cerveza de autor de Mendavia

El jueves 16 de noviembre tuvimos una sesión especial:

Nos visitaron Aroa y Sebas, dos apasionados de la cerveza que han sumado sus conocimientos de marketing y comunicación por la parte femenina, y de la ingeniería agroalimentaria con especial interés en el mundo cervecero, de la parte masculina para crear esta marca.

El resultado es Kondaira, una cervecería en nuestra vecina localidad de Mendavia, donde diseñan sus cervezas, que dentro de lo que venimos llamando cerveza artesana, debemos considerarlas más bien como cervezas de autor.

A los locales de Ultreya nos trajeron un tirador de caña, junto a varios barriles y botellínes de sus creaciones, de los cuales pudimos probar 5 de sus 6 hijos y la verdad es que quedamos muy satisfechos con lo que degustamos.

Cada una de ellas con su historia detrás, marcadas por sus ingredientes diferenciadores que le dan su toque especial, con unas fichas de cata (http://www.cervezaskondaira.beer/cervezas/) muy cuidadas y muy bien explicadas para el aficionado, y con la singularidad de incluir en las etiquetas los ingredientes definitorios de la personalidad de cada una.


Han creado unos productos muy cuidados, muy bien presentados, y que en el paladar no dejan a nadie indiferente. Su variedad va desde los gustos más cercanos a la cerveza "habitual" que nos sirven en cualquier bar, pero con su toque personal para ir evolucionando hacia otras variedades más complejas, pero todas ellas con un acabado final perfecto, que nos hace pensar que tienen un gran futuro por delante.


Quedamos muy agradecidos por su visita, igual que ellos por nuestra acogida, y esperamos seguir viéndonos con más frecuencia, por la cercanía física y porque su producto nos encantó.

Más información sobre esta micro cervecería nómada en: http://www.cervezaskondaira.beer

20/10/2017

Comenzamos nuevo curso cervecero

El jueves 19 de octubre hemos comenzado el segundo año del curso. En esta jornada hemos aprendido sobre los vasos, copas y jarras donde servir cada tipo de cerveza, asi como un poco de historia de la cerveza en Asia.


Por supuesto, también degustamos tres distintas cervezas.

21/04/2017

5ª Jornada del club cervecero

Esta jornada nos hemos lanzado a crear nuestra primera cerveza. Con un kit básico de elaboración, hemos preparado los ingredientes para ver el primer fermento, de una cerverza de estilo escocés.


A su vez, en la jornada de este jueves hemos conocido alguna de las variedades Belgas, y hemos repasado la historia de la cerveza en la época de la edad media. 

Seguimos disfrutando del conocimiento de esta fantástica bebida. 

16/03/2017

25/02/2017

20 aniversario "Txotx" en Casa Armendariz

Gora sagardo berria!
El Nafarroa Oinez del pasado año y los 50 años de la peña Ultreya han sido los encargados del TXOTX de este año en Casa Armendáriz.
20 años ya que la sidrería Armendáriz celebra el inicio de la nueva temporada de sidra, e invita a clientes y amigos al evento.
Katxorro, Kuko: seguid así, sabiendo apreciar la fidelidad de los clientes y haciéndonos participes de vuestro buen hacer.



17/02/2017

3ª Jornada de Ultreya - Beer


Ayer tuvimos una nueva jornada cervecera, en la que se presentó el que ya es nuestro logo oficial.


Seguidamente conocimos y degustamos tres variedades dentro de las múltiples opciones que nos ofrece un país tan cervecero como Alemania.



Además, comenzamos a repasar la historia de la cerveza, y vimos a grandes rasgos los orígenes de este producto en la edad antigua, y sus distintas evoluciones hasta la época romana. Seguiremos...

Nos juntamos 23 personas, y disfrutamos de unas salchichas alemanas presentadas sobre una emulsión de patata preparadas por nuestro master chef Kike.

¡Estaban estupendas!


El mes próximo, continuamos.

22/01/2017

Segunda jornada de ULTREYA-BEER


Ya hemos pasado la segunda sesión de Ultreyabeer y poco a poco vamos conociendo un poco más del mundo cervecero, lo que a la larga nos ayudará a disfrutar mucho más de ésta bebida fermentada, con los beneficios que ello conlleva, siempre que su consumo sea moderado.


Hemos conocido sus ingredientes, el proceso de fabricación, lo que son los estilos, y hemos podido probar una representación de algunos estilos de cerveza ingleses. En las próximas sesiones iremos conociendo otros estilos de otros países, acumulando de ésta forma experiencias organolépticas que nos permitirán, a la larga, saber identificar si una cerveza es de un estilo o de otro, Ale o Lager, de una región o de otra, con el objetivo de disfrutar de la cerveza. Paralelamente seguiremos viendo los procesos de fabricación de los diferentes estilos, el movimiento Homebrew, nos introduciremos en el mundo de los maridajes cerveceros, en la Historia de la cerveza, y muchas actividades más que iremos añadiendo a nuestras sesiones.

Por otro lado, el club se va afianzando. Vais proponiendo diferentes acciones a tomar por parte del club (perfil de Facebook, logo del Club, introducción en la fabricación a través de kit de iniciación, mejora de las catas con maridajes…) lo que por un lado hace enriquecer las actividades del club, y por otro, nos hace ver que Viana necesitaba una actividad de este tipo y que estamos con ganas de continuar con el proyecto Ultreyabeer. Además, casi todas las semanas aparecen vecinos que quieren participar también en el club, lo que quiere decir que se está haciendo ver en el pueblo y eso es gracias a tod@s vosotr@s.

Por último, recordad que la próxima sesión será el próximo día 16 de Febrero, como siempre a las 20:00h en la Sociedad Ultreyaberri de Viana. Para los que todavía no habéis podido asistir a ninguna sesión os animo a participar en la próxima, os aseguro que el ambiente es muy distendido y que vais a pasar un rato genial.


ON EGIN/PROST/CHEERS/Á VOTRE SANTÉ


ULTREYABEER CLUB CERVECERO


01/11/2016

ULTREYABEER CLUB CERVECERO


Un nuevo socio nos comenta esto: 
Soy un amante de la cerveza y me gustaría compartir mis conocimientos e inquietudes cerveceras con vosotros, y seguir aprendiendo de éste interesante mundo con los que me queráis acompañar. A partir del próximo mes de noviembre crearemos el primer Club Cervecero en Viana y espero contar con muchos de vosotros. La idea sería hacer una reunión el tercer jueves de cada mes desde las 20:00h hasta las 22:00h (valorable otros horarios y días), en la que realizaremos actividades relacionadas con la cultura cervecera. Algunas de las actividades previstas son:

-        Charlas cerveceras.
-        Catas
-        Maridajes.
-        Fabricación de cerveza.
-        Visitas a Micro-cervecerías de nuestro entorno (Logroño, Sesma, Pamplona…).
-       Viajes cerveceros.
-      Cualquier otra que nos parezca bien a los participantes y que esté relacionada con la cultura cervecera…

Es una actividad reservada únicamente a mayores de edad y el coste de la actividad será de 1€ por el uso del Txoko más el importe de lo que se compre para cada reunión a dividir entre los asistentes, nada más.

Si estás interesado en participar de éste nuevo proyecto en nuestra Sociedad envía un correo a ultreyabeer@gmail.com con tus datos y mantente atento porque en breve haremos la primera reunión. 

27/09/2016

Gregorio Áriz: ascensión al León Dormido, exposición y charla.

El pasado domingo 25 de septiembre, y dentro de los actos programados por el Nafarroa Oinez de Viana-Lodosa se realizó una masiva ascensión a nuestro monte más cercano: El León Dormido o Peña de Lapoblación, de 1.245 mts.

A él ascendimos 97 personas (y un perro) con edades comprendidas entre un año y setenta y pico, donde el espacio de la cumbre se nos quedó pequeño para la foto.

Nos acompañaron en la ascensión el ochomilista Manu Penalva, y el histórico montañero navarro Gregorio Áriz 



Para la semana del 26 al 2 de Octubre, habrá una exposición fotográfica de las mejores imágenes tomadas en la dilatada experiencia montañera de Gregorio Áriz, junto a alguna de las fotos enviadas por los participantes del proyecto Oinez Gailurra, del Nafarroa Oinez.

El viernes 30 a las 19:00h en la Sala Navarro Villoslada, podremos ver la proyección sobre la expedición (la primera a un 8.000) que un grupo de montañeros vasconavarros realizaron al Dhaulagiri, en el año 1979 la cual fue capitaneada por Gregorio.

Esperamos que nadie se pierda la ocasión de conocer o recordar aquellos años pioneros del himalayismo de nuestra tierra. 



18/09/2016

Nafarroa Oinez en Viana 16/10/16 ¡Participa!

Ya quedan pocos días para el 16 de Octubre, fecha en la que Viana se llenará de euskaltzales y volveremos a ser, por tercera vez, el epicentro del euskera en Navarra.

Para tan descomunal evento, necesitamos la ayuda de todos, ya que es necesario unas 1500 personas colaborando en la organización.

Hacemos un llamamiento a los socios y amigos de Ultreya Berri, a que os inscribáis para participar de esta gran fiesta. La colaboración será para media jornada, por lo que también se podrá disfrutar del resto del día con los espectáculos programados.

La Ikastola Erentzun cuenta con nosotros, ¡no les fallemos!

INSCRIBIRSE EN ESTE ENLACE 



http://www.nafarroaoinez.net/lagundu-nahi-2/?lang=es

15/09/2016

Artículo del Txupinazo en Diario de Noticias (A. Cenzano y J. Arizaleta)

Las de septiembre también se merecen los cinco días

La sociedad Ultreya Berri fue la encargada de lanzar el cohete en el año en el que cumplen medio siglo
A. CENZANO/J. ARIZALETA - Domingo, 11 de Septiembre de 2016

VIANA. Las de septiembre son las fiestas más familiares de Viana, una ciudad que vive muy intensamente sus fiestas como demostraron ayer desde horas antes de encender el cohete. Un acto que este año corrió a cargo de la sociedad Ultreya Berri, que ya el mismo 24 de julio cumplió su medio siglo de actividades y vida en Viana. Los encargados del pregón y encenderlo fueron Ramón Lanciego en representación de los 115 socio adultos de Ultreya e Izan Pinilla, un chaval de 7 años que representó a los cerca de 50 niños miembros. Y es que la historia de esta sociedad ha ido en paralelo también con la propia Viana. Se constituyó en 1971 y ya en 1975 con la inauguración del local cuando crecieron las actividades. Hablan de ello su expresidente Jose Antonio Pipaón y el actual, Javier Ciaurri, que recuerdan cómo enseguida vieron claro “que las mujeres y los niños deberían formar parte como socios en igualdad que los hombres”, y así lo hicieron ya en 1975. Pipaón y Ciaurri hablaron de sus tiempos de esplendor en los que “llegamos a tener más de 800 socios”.
Y ya desde el balcón, Izan y Ramón gritaron es castellano y euskera antes de prender el cohete. Un txupinazo que abre cinco días de fiestas, en los que según palabras de su alcalde, José Luis Murguiondo: “Este año hemos recuperado el quinto día para las fiestas de la Virgen de la Nieva. Hemos intentado personalizar las orquestas a cada público de manera que todos tengan su momento”. Unas fiestas cuyo presupuesto total junto con las de julio, asciende a 95.000 euros, aunque también hay otros 40.000 euros que se destinan a diferentes partidas, entre ellas, los 10.000 euros para el gran partido de pelota que se vivió ayer en el frontón y que enfrentó a Olaizola II y Aretxabaleta contra Urrutikoetxea y Untoria, al que pudieron asistir más de 400 aficionados. También ayer, aprovechando los actos festivos, pasaron por Viana los componentes de la 8ª Concentración de Vespas de La Rioja. Pero este año también se han introducido algunos cambios en el programa. Según el alcalde, desaparece la conocida charlotada “con el fin de eliminar los percances que solían producirse y ha sido sustituida por un Gran Prix organizado por una empresa privada que “tiene todo cubierto y preparado” comentó Murguindo. También se presenta como novedad, la celebración de la comida de Los Entreverados, “que ha surgido porque se consideraba que las iniciativas eran pensando en los mayores y en los pequeños quedándose una franja de edad en tierra de nadie hasta que este año celebrarán una comida popular”, comentó Raquel Sabando responsable de festejos. Mañana es el día grande: procesión y comida popular (pochas) que reunirá a unas 350 personas. También el cierre de las fiestas es gastronómico y tiene como escenario las ruinas de San Pedro donde se llevará a cabo el tradicional concursos de ranchos y posterior comida.

07/09/2016

Tiraremos el txupinazo de las fiestas de septiembre. Gora Viana!

El ayuntamiento de Viana nos ha invitado a lanzar el txupinazo de las fiestas de septiembre 2016, con motivo de nuestro 50 aniversario.
En primer lugar, agradecemos el detalle, tanto al alcalde como al resto de corporación, ya que estamos seguros de que esta decisión es compartida por los 11 miembros de la corporación y la inmensa mayoría de los vianeses/as.

Adjuntamos la primera página del programa oficial de fiestas donde figuran los actos programados por el ayuntamiento:

Además, nosotros hemos preparado este otro complementario:

Sábado, 10 de Septiembre, víspera.

-10,30 horas:
Almuerzo en la Sociedad para todos, los Txikis también. (Punto de encuentro).
Durante el mismo, la Txaranga hará un homenaje a uno de sus músicos mayor que se retira.


A continuación se bajará a la Residencia de Ancianos a tocarles unos pasodobles o lo que sea.

-12,30 horas:
Acudiremos a la Plaza con las pancartas (Habrá también una Txiki) y la Txaranga.

-13,00 horas:
Lanzamiento del TXUPINAZO.
Subirán al Ayuntamiento representantes de adultos, juveniles y Txikis.

Seguidamente nuestra Txaranga, se sumará al pasacalles de gigantes y cabezudos.

Y una vez calientes, continuaremos con el Txum-Txum, tomando un vermú por las calles con las pancartas y la Txaranga.

Os esperamos a todas y a todos.

En las páginas del programa de fiestas, aparece la entrevista que Ainara Domingo nos realizó en el ayuntamiento días atrás, en la que ha conseguido sintetizar el maremagnum de información que pudimos darle entre distintos miembros de la Sociedad Ultreya que estuvimos con ella. Algunas "cosillas" no quedan reflejadas con plena claridad, pero es lo que tiene el resumir en pocas líneas dos horas de conversación.

(En esta carta al director de Diario de Noticias se aclara un error de transcripción que no quedó bien reflejado en el programa de fiestas)

A continuación dichas páginas:




Vianarrak:

 Gora Nievaseko ama birjinaren jaiak!

Gora Viana!


Vianeses y Vianesas:

¡Viva las fiestas de la virgen de Nieva!

¡Viva Viana!



01/08/2016

Articulo en Diario de Noticias sobre el 50 aniversario (Ana Cenzano)

La peña Ultreya Berri cumple este año sus bodas de oro. Hace ya medio siglo, en 1966, que unos jóvenes decidieron constituir una sociedad deportiva, recreativa y cultural que impulsase actividades en Viana para todos los públicos. El éxito fue que consiguieron aglutinar a gente de todas las edades e ideologías, era una organización a la que pertenecía casi todo el pueblo y que nacía para dinamizar la vida de la localidad, en unos momentos en los que se hacía muy poca cosa por parte de las instituciones públicas.
Llegaron a tener 800 socios. Ayer, celebraron los cincuenta años de andadura, recordando los orígenes, los éxitos, las dificultades atravesadas, con un reconocimiento especial para los socios fundadores: Vicente Duque, José Ramón Lanciego y Santiago Suso. Ellos recordaban los orígenes de la peña, que unió a otras dos de la localidad, ‘Los chinchines’ y ’El coso’. Se enorgullecían también del edificio que construyeron en 1975, “fue un gran esfuerzo conseguir los primeros cinco millones de pesetas de aquellos tiempos, a los que siguieron más. Pero construimos un gran edificio muy completo, como no había en Viana”, manifestaban.
Reconocían que la puesta en marcha supuso un referente en Viana y poder ofrecer a la localidad actividades que iban desde la proyección de cine a jornadas culturales, campamentos, juegos populares, conciertos, discoteca, etc. No obstante, se lamentaban también de los muchos impedimentos que encontraron por el camino. “Hubo quien vio en nosotros una amenaza, quien nos llamaba vascos, y nos asociaba con determinadas ideologías… cuando lo bueno era que estábamos gente de lo más plural. Incluso fue el cura de entonces, don Eugenio, el que propuso el nombre de Ultreya Berri y nos apoyó en los orígenes”, añadían. Hablaban de las dificultades que tuvieron para que les aprobasen los estatutos.
A pesar de todo, y de que el Ayuntamiento ya ha ido asumiendo la organización de este tipo de eventos, el papel que jugó la peña Ultreya en su día, está reconocido por diferentes generaciones de vianeses que, en un momento u otro, han participado en alguna actividad de esta sociedad. La Ikastola Erentzun, durante la Feria de Artesanía de este año, ya le concedió el galardón “Corrales de Erentzun”, en reconocimiento a su labor.
Ayer, los socios más pequeños, varios niños, colocaron un pin y un pañuelo conmemorativo a los socios fundadores y, a su vez, estos hicieron lo mismo con los críos, queriendo simbolizar el relevo generacional.
En el acto de aniversario hubo también una mención a Asier Ballesteros, el joven fallecido las fiestas pasadas; a Luis Soba, quien sufrió un aparatoso accidente también en esas fechas y a Kubala, un socio fallecido recientemente, a quienes se dedicó un aurresku.
La parte musical corrió a cargo de ‘Gabilleras’, la charanga Ultreya Berri y los txistularis de Andosilla.
La jornada contó con su parte gastronómica, un almuerzo, que congregó a 65 personas y una comida de socios y amigos. Como anécdota, la botella de coñac que llevaba guardada 50 años, esperando este aniversario para abrirse. En la etiqueta podía leerse escrito a mano en 1966: “Esta botella sólo podrá ser abierta en día de la peña del año 2016. En caso contrario, el profanador recibirá la maldición del secretario”. Y así fue, ayer se descorchó y se sirvió en chupitos entre los participantes del acto, para celebrar el medio siglo de andadura.

18/07/2016

Fiesta de celebración del 50 aniversario de la fundación de la peña

El próximo 24 de julio, celebraremos nuestro 50 aniversario con el siguiente programa de actos:

A las 11:00 horas, homenaje a los socios fundadores, con imposición del pin de oro y pañuelico por los socios más jóvenes. A continuación aurresku con los txistularis de Andosilla.

Posteriormente Txupinazo y Almuerzo en la Sociedad.

Y seguidamente salida con la Txaranga Ultreya Berri por las calles del casco antiguo. Vermú y kalejira con la pancarta y bandera.

A las 15:30 horas comida de hermandad en el restaurante del "Palacio de Pujadas"

Los interesados deben contactar con Pititi. Ya estamos apuntados más de 65 personas.

¡Felices fiestas a todos! Jai zoriontsuak opa dizkizuegu!

Comando Alberguería Año 1985

Pititi de Abanderado. 2005

Txaranga con algún espontáneo. 2005

Los rancheros. 2005



01/05/2016

50 años... Tercera Semana Cultural. Abril de 1979

Abril del año 1979 (Poco antes de las primeras elecciones municipales democráticas)

la actual autonomía de Navarra, por Pedro Larumbe (Abogasdo y técnico urbanista)
Ecología y recursos naturales en Navarra por Antonio Garcia Tabuenca (Economista)
El futuro económico de la ribera de Navarra, por Jesús Bueno Asín (Diputado Foral)
¿Sigue manipulando Jesus de Nazaret? por Jesús Lezáun Petrina (Teólogo)
Problematica actual de la mujer por Mª Jesús Elizondo (Enfermera) y Mª Angeles Arrula Ruiz (Economísta)

En la discoteca, entrega de premios del concurso de Pintura y Redacción de las Escuelas de Viana. Patrocinado por la Asociación de padres, Biblioteca "Principe de Viana", Caja de ahorros de Navarra y sociedad Ultreya.

50 años... Segunda Semana Cultural


Diciembre del año 1978.
"Por un Viana que sepa más de Viana"


Logroño - Viana, consideraciones históricas y sociológicas, a cargo de Eliseo Sainz Ripa.
Familias nobles de Viana, a cargo de Elvira Antoñana
Las ermitas vianesas (con proyección de diapositívas) a cargo de J. Cruz Labeaga.
Viana, su fuero, el soto galindo, sus barrios antiguos, el tren que no pasó, los sucesos del año 13, a cargo de Felix Cariñanos.

Mesa redonda sobre "Problemas de la Viana actual" en la que intervinieron:
Teodoro Enrique (alcalde)
Leónides del Prado (médico titular)
Caridad Remacha (médica titular)
Esther Celsa Sáinz (profesora de EGB) "la Celsi"
Mª Luz Ábalos (profesora de EGB)

Moderador: Félix Cariñanos.

Colabora el Ayuntamiento y la Caja de ahorros de Navarra.